Defendamos Alberdi, Enfant Terrible, Colectivo de Educadorxs desde el Sur, Comunidades y Pueblo Nación Kamichingon, Konbit Club Cultural Haitiano en Córdoba, Casa del Pueblo Güemes, Grupo de Geografías Criticas Latinoamericanas (CLACSO), Universidad Popular de los Movimientos Sociales (Córdoba), Departamento de Geografía – UNC, Instituto de Presencia Africana, Instituto de Geografía para la Paz, Departamento de Antropología – UNC, Museo de Antropología – UNC, IDACOR, Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales – UNVM, INESCER.
Debido al aislamiento preventivo en el que nos encontramos desde el pasado 16 de marzo y la difícil situación humanitaria con la pandemia provocada por la expansión mundial del virus covid-19 hemos decidido posponer el Primer Encuentro de Antropologías del Sur en Córdoba, Argentina, hasta el año próximo.
Dado que no hay posibilidad de conocer fehacientemente cómo seguirán las curvas de contagio en los próximos meses y cuáles serán las medidas gubernamentales al respecto, tomamos la decisión de posponer este espacio-tiempo de encuentro que con tanto amor y compromiso estamos soñando.
A lxs coordinadorxs de Mesas de Trabajo, talleristas, expositorxs y feriantes queremos comunicarles que a medida que se vayan clarificando las acciones venideras en cuanto a medidas sanitarias les informaremos la nueva fecha a los fines de acordar la participación.
A lxs asistentes e interesadxs en participar les solicitamos estar atentxs a las informaciones y convocatorias que publicaremos a través de las redes sociales institucionales. Intentaremos promediando el segundo semestre del 2020 indicar posibles fechas para el año venidero.
Comisión organizadora
Instituto de Culturas Aborígenes, Red de Antropologías del Sur y Área de Extensión de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Debido al aislamiento preventivo en el que nos encontramos desde el pasado 16 de marzo y la difícil situación humanitaria con la pandemia provocada por la expansión mundial del virus covid-19 hemos decidido posponer el Primer Encuentro de Antropologías del Sur en Córdoba, Argentina.
Convencidxs de que “la salida es colectiva y solidaria” tomamos la decisión de posponer hasta nuevo aviso este espacio-tiempo de encuentro que con tanto amor y compromiso estamos soñando.
A lxs coordinadorxs de Mesas de Trabajo, talleristas, expositorxs y feriantes queremos comunicarles que a medida que se vayan clarificando las acciones venideras en cuanto a medidas gubernamentales sanitarias les informaremos la nueva fecha a los fines de acordar la participación.
A lxs asistentes e interesadxs en participar les solicitamos estar atentxs a las informaciones y convocatorias que publicaremos a través de las redes sociales institucionales.
Pensar/gestar un Encuentro de Antropologías del Sur implica poner el acento en un asunto, que pareciera cotidiano, pero que hemos desechado en su potencialidad como humanos y humanas: el “encuentro”. Pero no hablamos de cualquier “encuentro”. Proponemos un estar-ser-colectivo desde una perspectiva política y sensitiva, histórica y significativa, territorial y situada, que para ser percibida en su profundidad, debe ser nombrada a partir de nociones originarias: Aty guasu, Tinku, Xawvn, Tantachawi, Ow,en, Rankont… Es que entendemos que la idea de reunirse para compartir, debatir, hacer, pensar y sentir en comunidad, parte de una práctica tan ancestral como propia de nuestros territorios: el caminar-haciendo. Este primer encuentro nace de ese deseo y realidad: retomar legados que nos han dejado los y las mayores que nos permitan empezar a vislumbrar y construir otros mundos posibles.
ENVÍOS A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO: antrosdelsurcba@gmail.com La convocatoria finaliza el 17 de abril de 2020 y la confirmación de aceptación de resúmenes ampliados se llevará a cabo hasta el 26 de abril.
Primera Circular
Por la descolonización del pensar, del sentir y del hacer propio, en las ciencias sociales latinoamericanas, promoviendo el diálogo de saberes y la interculturalidad crítica en la búsqueda de indisciplinar las disciplinas. Por la pluralización y diversificación de las antropologías como una posibilidad de visibilización y circulación de prácticas, discursos y emocionalidades antropológicas silenciadas y desconocidas.
CONVOCATORIA a presentación de Mesas de trabajo, Talleres e Intervenciones
Posteriormente, la Red se conforma legalmente en tres países: Venezuela, Colombia y Argentina, con el propósito de emprender proyectos de divulgación, formación y extensión para la reflexión sobre cómo estamos haciendo antropología en nuestros países, cómo han sido sus genealogías y cuáles son las problemáticas que nos atraviesan. En el año 2017 la Red de Antropologías del Sur ingresa como una de las diez organizaciones miembros de la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA), logrando una vocería con voz y voto en la Junta Directiva 2017-2020.
Actualmente, este grupo de investigadorxs y sus grupos aliados nos volvemos a reunir para asumir un nuevo reto: realizar el 2° CONGRESO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍAS DEL SUR 2020, en modalidad de evento desconcentrado en capítulos a realizarse en cuatro países (Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela) desde marzo hasta junio del próximo año.
Cerrará este evento una Plenaria Internacional, a realizarse del 8 al 12 de junio del 2020 en Valencia, capital del estado Carabobo, en Venezuela, para presentar las disertaciones centrales, hacer un balance de los capítulos y debatir los simposios internacionales.